"Vampiro a mi pesar"

Caracteristicas
Género y Temática: La obra se sitúa en la literatura juvenil, enfocándose en la exploración de la identidad y la aceptación de uno mismo frente a circunstancias inesperadas. Aunque no se clasifica explícitamente como novela de fantasía o de aventuras, su enfoque en la transformación de un niño en un vampiro sugiere una mezcla de géneros que incluye elementos de fantasía, misterio y auto-descubrimiento.La historia se centra en la transformación de Ilya, un niño normal, en un vampiro después de ser atacado por un hombre lobo. A través de esta narrativa, se exploran temas de identidad, aceptación y la lucha por encontrar un lugar en un mundo que no entiende ni acepta su nueva condición.
Estilo y Narrativa: Andreu Martín es conocido por su habilidad para crear narrativas atractivas y bien desarrolladas, con personajes complejos y tramas intrigantes. En "Vampiro a mi pesar", este estilo se manifiesta en una narrativa que busca capturar la confusión, el miedo y la determinación de Ilya mientras navega por su nueva realidad.La historia se desarrolla a través de la perspectiva de Ilya, quien debe lidiar con la transformación en un vampiro y la reacción de su comunidad. La narrativa se centra en su lucha por entender y aceptar su nueva identidad, así como en su intento de encontrar una forma de vivir con ella.
Recepción y Popularidad:Aunque no se dispone de estadísticas específicas sobre las ventas o la popularidad de "Vampiro a mi pesar", su inclusión en listas de obras de Andreu Martín sugiere que ha sido bien recibida por su enfoque único y su capacidad para entretener a los lectores jóvenes.La obra ha sido destacada por su enfoque en temas relevantes para los jóvenes lectores, lo que probablemente haya contribuido a su popularidad dentro del género de literatura juvenil.
Publicación: Publicado en 2002 por Anaya.
Número de páginas: : Contiene 232 páginas.
Edad recomendada: Dirigido a un público más allá de los 13 años, abordando temas sociales y de desarrollo personal.
Sinopsis:
Un niño llamado Ilya, hijo de campesinos, es atacado un día por un hombre lobo, propiedad de una troupe de saltimbanquis que pasaba por el pueblito donde él vivía junto a sus padres. A la mañana siguiente, su padre intenta despertarlo para que empiece con las tareas de todos los días, pero Ilya no se levanta. Con mucha congoja, lo dan por muerto, envían por el pope y comienzan los preparativos del velorio. Sin embargo, Ilya no está muerto, sino que le ha dado un ataque de catalepsia; pero en el pueblito no tienen ni idea de que una cosa así podía pasar. En medio del velorio, el niño se recupera de su malestar, lo que provoca el pánico de todos los presentes y la quema de la casa. Ahí, todos dicen que el ataque del hombre lobo convirtió a Ilya en un vampiro. El niño logra huir y salvarse así de una muerte asegurada. Pero aquí es cuando empiezan sus verdaderos problemas: él cree que es un vampiro, su padre también lo dijo, pero no puede convertirse ni en murciélago ni en lobo y lo que es peor, le da mucho asco la sangre. ¿Qué hacer?