Martín ha ganado a lo largo de los años varios premios de importancia. Sin duda, los que impulsaron su carrera fueron el premio Círculo del Crimen por su novela Prótesis (1980) y el Premio Nacional de Literatura Juvenil por No pidas sardinas fuera de temporada (1987). Su trayectoria y madurez ha sido reconocida en diversas ocasiones, recibiendo tres veces el Premio Hammett, concedido cada año durante la Semana Negra de Gijón por la Asociación Internacional de Escritores Policíacos; en 1993 ganó el premio alemán Deutsche Krimi Preis por la novela Si es no es, mostrando la popularidad de su obra en otros países. Incluso su novela erótica Espera, ponte así (2001) ha sido galardonada con el Premio La sonrisa vertical. En 2011, se reconoció la calidad de su obra cuando el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó el Premio Pepe Carvalho del a la totalidad de la obra.
En 1987, tras haber cosechado bastante éxito con sus novelas de género negro para adultos, Andreu Martín comenzó a colaborar con otros dos guionistas de historieta, Juanjo Sarto y Jaume Ribera. Con el primero desarrolló una serie de seis aventuras y tono ecologista, "La naturaleza en peligro" (1987-1989), mientras que con el segundo creó al detective adolescente Flanagan, del que se han publicado hasta el momento un total de doce novelas (1987-2009). Según Martín, el sistema de trabajo flexible que habían aprendido a desarrollar como guionista y la afinidad en los gustos favoreció la colaboración. La primera novela de Flanagan, No pidas sardinas fuera de temporada (1987), tuvo una excelente acogida y ganó en 1989 el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil. De hecho, su popularidad alcanzó pronto a otros países, publicándose también en francés, italiano, alemán, portugués, griego, serbio y lituano, conociendo además dentro del territorio español ediciones en catalán, euskera y asturiano. La serie también recibió el Premio Columna Jove por Flanagan de luxe (1995) y el Premio de la Crítica Serra d’Or por Flanagan Blues Band (1996). Aunque también ha escrito algunas series en solitario, como la infantil Cuentos del mago en sí (1991-1994) o las adolescentes Tres Catorce (1998-2001) y Wendy (2006-2011), otras las ha escrito nuevamente junto a Jaume Ribera, como El clan de los marcianos (2001-2002) o La cadena mágica. De hecho, esta colaboración se ha extendido a la novela para adultos, que Martín nunca dejó de lado, dando como resultado la serie del Detective Àngel Esquius (2005-2011). No obstante, a partir de 2007 su producción de novelas infantiles y juveniles comenzó a ser menor, centrándose en sus narraciones para adultos. La última entrega de Flanagan hasta la fecha apareció en 2009 y la última novela para adolescentes se publicó en 2011.
El éxito de Barcelona Connection dio la posibilidad a Martín de hacer nuevas incursiones tanto en el cine como en la televisión. Para TVE1 adaptó en 1987 la novela Pájaro en una tormenta, que finalmente se estrenó en 1990. Para TV3 creó Crónica negra en 1988, basada en relatos propios de género negro. Nuevamente para la televisión autonómica catalana colaboró en la redacción de Unes vacances tranquilles (1990) y las series Estació d'enllaç (1995-1997) y Laberint d'ombres (1998-2000). Martín también ha escrito para el teatro, con obras como Putiferi (1987), Etc., etc. (1987), Un cel de sorra (1991), Boig per si de cas (1997) y, más recientemente, El perseguidor (2007). La mayoría de estas obras se han estrenado en Barcelona. Quizá el ámbito donde ha tenido menos éxito ha sido el cine, donde debutó como director con la película Sauna, adaptando la novela homónima de María Jaén.